¿Qué ocurrió en el “Caso Magé” de mayo de 2020?
¿Qué sucedió en Magé?
En la madrugada del 12 al 13 de mayo de 2020, habitantes de Magé, en la región metropolitana de Río de Janeiro, grabaron vídeos mostrando luces multicolores (azul, rojo y amarillo) moviéndose en el cielo, junto a clarores en el horizonte. La etiqueta #MageUFO se volvió tendencia y los testimonios se multiplicaron en redes sociales.
Viralización y censura virtual
El fenómeno se viralizó rápidamente, pero no sin controversia: publicaciones en Twitter desaparecieron, hilos en Reddit fueron eliminados, lo que generó acusaciones de censura digital. Usuarios atribuyeron la ausencia de contenido a moderadores o plataformas, aunque administradores defendieron que solo removían lo que consideraban “hoaxes” o contenido ofensivo.
¿Qué dicen las autoridades y expertos?
-
Gobierno y fuerzas locales: La prefeitura de Magé aseguró no haber sido notificada oficialmente del incidente. La Aeronaútica, el Cuerpo de Bomberos y la Policía Militar informaron que no había tenido registros de caída de objetos o fenómenos inusuales.
-
Observatorios científicos: El Observatorio Nacional, el Ministerio de Ciencia y la Rede Brasileira de Monitoramento de Meteoros no detectaron anomalías.
-
Ufólogos escépticos: Marco Antonio Petit, destacado ufólogo, concluyó que los vídeos recogidos mostraban posiblemente errores de grabación, artefactos ópticos o fenómenos astronómicos como Vénus o satélites artificiales.
Teorías e hipótesis
Explicaciones científicas:
-
Observación de satélites Starlink, la Estación Espacial Internacional (ISS) o incluso restos de etapas de cohetes como el Long March 5B y el Zenit-3F.
-
Posibles pruebas armamentísticas de la fábrica IMBEL en celebraciones de aniversario causaron explosiones o destellos, sumado a un accidente mortal ocurrido ese día.
Teorías conspirativas:
-
Circulaba la versión de que un OVNI cayó cerca de la fábrica IMBEL, con supuesta presencia militar y aislamiento del lugar, aunque no hubo confirmación oficial.
-
Se achacó a Google Earth manipular imágenes: apareció un reflejo en forma de platillo volador, explicación que la empresa aclaró era un reflejo solar saturando el sensor del satélite.
Repercusiones y cultura digital
El caso se convirtió en meme y en foco de humor en redes sociales. Usuarios bromeaban sobre avistamientos, interferencias en programas de TV y “rescates alienígenas”. Además, dio pie para comparaciones con otros famosos incidentes OVNI brasileños, como el Caso Varginha de 1996, que también generó controversia y teorías de encubrimiento gubernamental.
Conclusión
Aunque el Caso Magé capturó la atención global por su imagen enigmática y el impacto sembrado en internet, la evidencia científica apunta a explicaciones naturales o técnicas. No obstante, el silencio institucional, la viralización digital y la rápida proliferación de teorías han convertido este episodio en un símbolo moderno de fascinación por lo inexplicado.